


gestion de la diversidad






El Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad define esta
herramienta como: “una estrategia corporativa
destinada a potenciar e integrar la diversidad creciente de las organizaciones
(diferentes razas, culturas, religiones, edades, idiomas, orientaciones
sexuales) y traducirla en beneficios económicos y sociales dentro del marco de
la Responsabilidad Social Corporativa”.
Muchas empresas, especialmente de gran tamaño, empiezan a considerar la
Gestión de la Diversidad casi como un imperativo empresarial, clave para la
sostenibilidad futura de sus organizaciones.
La Gestión de la Diversidad tiene efectos positivos para las empresas tanto internos (favoreciendo
la innovación y creatividad, fidelizando el talento y aumentando la
satisfacción y motivación) como externos (mejora de la imagen corporativa,
adecuación a la sociedad, incremento de la capacidad de comprender y adaptarse
al entorno). Plantillas más diversas permiten conocer y relacionarse mejor con
clientes, proveedores y entorno en general, pero también con los accionistas,
que, en un mundo globalizado, pueden proceder de cualquier parte y tener
peculiaridades muy heterogéneas.
La Gestión de la Diversidad en
la empresa incluye:
Atraer,
retener y potenciar perfiles diversos que aporten nuevos puntos de vista, soluciones
creativas y conocimientos de las diversidades culturales y económicas de los
mercados.
Diseñar
un modelo organizativo que maximice los efectos positivos de la diversidad y minimice
sus efectos negativos.
Crear
una cultura que haga coincidir los valores y preferencias corporativas con las
prioridades y necesidades de sus empleados/as.
Fomentar
un clima que optimice la eficacia del proceso empresarial a través de la inclusión
de todas sus personas.
Propiciar
la innovación a través de mecanismos que dinamicen la interacción entre
personas de diferentes culturas, orígenes y competencias.
Crear y
actualizar productos y servicios que atiendan las nuevas necesidades, así como
fidelizar a clientes con perfiles cada vez más diversos.
Interactuar
con proveedores de diferentes regiones, culturas y naturaleza para incrementar
la eficacia en la cadena de suministros.
Ofrecer
programas que contribuyan a la satisfacción y conciliación de todos los
empleados para el pleno desarrollo de su vida profesional, familiar y personal.
(Fresno, Morales, Muñiz, Wullich, 2011).
aula social
aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b aula 2b
aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2c aula 2caula 2c aula 2c aula 2c
>>